En Conservación Patagónica creemos que la pérdida de la biodiversidad y la destrucción de los ecosistemas es la mayor crisis de nuestros tiempos. Como sostienen biólogos conservacionistas, crear grandes áreas protegidas, recuperar vida silvestre y hábitat, y trabajar con las comunidades locales, es lo que dará mayores posibilidades de revertir esta tendencia.

Nuestras prioridades máximas:

   

Nuestra estrategia de conservación se centra en crear nuevos parques nacionales en la región patagónica. Creemos que en Chile y en Argentina – países con una larga y orgullosa tradición de parques nacionales – los parques nacionales representan la forma más segura, efectiva y responsable de proteger la tierra. Más aun, establecer un parque produce más logros que conservar la tierra. Un parque nacional emblemático atrae a miles de visitantes, quienes obtienen una apreciación más profunda del mundo natural, y a la vez beneficia a la economía local siendo ciudadosos con el medio ambiente. Pocas organizaciones de conservación en el mundo abordan la tarea de crear nuevos parques nacionales; pero nosotros estamos comprometidos con la creación de parques que protejan algunos de los últimos lugares agrestes de la Tierra y que al mismo tiempo permitan que se beneficien la comunidad y el país.

Conservación Patagónica fue fundada en el año 2000 y rápidamente pudo crear el Parque Nacional Monte León, el primer parque costero de Argentina.

Luego de esto, nos metimos de cabeza en nuestro más ambicioso proyecto hasta el momento: la creación del Parque Nacional Patagonia en la Región de Aysén, en el sur de Chile. Esta obra en curso, una magnífica extensión de 263.000 hectáreas de pastizales, bosques, humedales, montañas y ríos, es un poderoso ejemplo de cómo se pueden revitalizar los ecosistemas y la biodiversidad.