¿Qué hace falta para crear un nuevo Parque Nacional?

La historia del futuro Parque Nacional Patagonia es un ejemplo viviente. Crear un parque exitoso y sobrecogedor implica trabajar simultáneamente en varios frentes. Crear una zona de conservación en el siglo XXI, a partir de una estancia ovejera degradada, le agrega otro nivel de complejidad al emprendimiento. El objetivo es donar un parque nuevo en pleno funcionamiento al Estado chileno, que cuente con ecosistemas saludables, grandes poblaciones de vida silvestre y excepcionales instalaciones para el visitante. Nuestros programas para capacitar a los trabajadores de la conservación, educar a los niños e integrar en este cometido a las comunidades vecinas constituyen las bases que permitirá que el parque prospere en el futuro.

Nuestro trabajo

Nuestro equipo protege la tierra, restaura ecosistemas, recupera la vida silvestre, crea senderos y zonas para acampar, construye las oficinas del parque y trabaja con las comunidades vecinas. Nuestros programas de voluntarios y pasantes brindan experiencia práctica a conservacionistas interesados. A través de estos programas, Conservación Patagónica quiere asegurar el éxito del parque a largo plazo y ampliar los beneficios positivos de la conservación de la tierra.

 
   
   

Una iniciativa modelo

El futuro Parque Nacional Patagonia, uno de los pocos parques a esta escala que se están creando en el mundo, representa un símil actual del Parque Yosemite, en Estados Unidos. El parque será un baluarte del ecoturismo en la región de Aysén, revelando la importancia de la misma para visitantes de Chile y Argentina y otros países, además promoviendo una forma de desarrollo que aprovecha y a la vez protege el increíble carácter natural de esta zona. El futuro Parque Nacional Patagonia será un nuevo capítulo en la historia global de los parques nacionales como atracciones fundamentales de los países y puntos focales para el desarrollo de la conciencia ambiental.